Citas para reflexionar...

"Una persona exitosa es la que construye un edificio sólido con los ladrillos que le van lanzando los que quieren derribarla"
[David Brinkley].

29 de diciembre de 2012

MI HISTORIA "POST-NAVIDAD" 2012 (EL EPÍLOGO)

Pichón tratando de salir de su "cuna".
Como adelanté en mi publicación del 25 de diciembre pasado, mi Navidad tuvo como protagonistas a dos abandonados pichones de paloma, recién nacidos.

Los días posteriores no han sido fáciles, especialmente para mi esposa. Yo ayudaba para darles de comer temprano antes de salir a la oficina, y al retornar a casa en la noche. Pero Malena se las tenía que arreglar sola para darles de comer 2 veces durante el día. Labor nada fácil, para la cual sólo se requiere extrema paciencia y sumo cuidado. Mis respetos por su dedicación y éxito comprobados.

Mis eternos amigos.
Por mi parte, estos tres últimos días hábiles del año han sido los más agitados en la oficina, cosa usual ya que se cierra el año fiscal y legal. Logré hacer frente a esa presión gracias a mis 4 amigos de siempre que, al salir por las mañanas, me animaban con "1-2-3-4! Well, she was just 17, you know what I mean, and the way she looked was way beyond compare..."; y cada noche, al salir, iniciábamos el retorno a casa cantando "It's been a hard day's night, and I've been working like a dog...".

Tras una muy recargada mañana de viernes, y luego del brindis por Fin de Año con mi socio y nuestro excelente equipo de trabajo de la oficina, partí a comprar una licuadora (pequeño detalle: por una desconocida razón, nuestra licuadora murió la noche del jueves, preparando la última ración de papilla a base de maíz y agua). No voy a hacer propaganda a marca alguna, sólo diré que, en mi caso, comprar una licuadora es como comprar un taladro: debe tener un sólido cuerpo de metal, gran potencia, efectividad, y durabilidad. Las demás son juguetes.

En fin, la papilla de la noche del viernes estaba asegurada. Al llegar a casa, mi esposa me contó las novedades: el más pequeñito se había convertido en el más movido, y a su vez, en el más despierto. El más grandecito es más calmado, y si bien ambos pían de tanto en tanto, el pequeñín yergue su cabeza entre las frazaditas, curioseando. La mañana de hoy, por ejemplo, el chiquitito se había escapado de su "cuna", y estaba merodeando a escasos centímetros de la misma, cosa sorprendente, porque todavía no puede sostenerse sobre sus propias patitas.

Los Especialistas.
Así empezó el primer día de mi primer fin de semana verdaderamente libre, desde hace mucho tiempo. Luego de compartir un ligero desayuno y de hacer una rápida revisión de las noticias, nos preparamos para nuestra visita al Dr. Plumas. Blanquín y Azulín, nuestros periquitos, debían terminar el año con su chequeo de rutina, control de peso y desparasitación. Los pichones, por su parte, iban a ser examinados para ver sus reales condiciones, y recibir consejos de cómo cuidarlos hasta que pudiesen valerse por sí mismos, y partir con sus congéneres.

La veterinaria estaba repleta, pese a lo cual, logramos la atención debida. He aquí el resultado de la consulta sobre los pichones:
Con la papilla nueva, alimentarlos será más sencillo.
- La doctora, muy experta en su profesión, nos indicó que los pichones eran tan pequeños que no podían tener más de semana y media de nacidos. Es decir, que cuando los rescatamos, apenas tendrían 4 días de nacidos, en el mejor de los casos.
- Si bien la papilla de maíz no estaba mal, era mejor darles una papilla especial con nutrientes (algo así como los comerciales de las leches con DHA y demás siglas). Dicha papilla tiene la consistencia de un yogurt y puede ser suministrada con una jeringa (que simula el pico de la madre), cosa que facilita enormemente su alimentación. Nuestra papilla de maíz, por ser grumosa, no iba nunca a poder pasar por la jeringa.
- Los pichones se encontraban en buen estado de salud, buen peso. Sin embargo, para desparasitarlos, era necesario que desarrollaran el plumaje de manera completa. Aunque no necesitan ser desparasitados, porque aparentemente por su condición de recién nacidos, no muestran algún virus, bacteria, bichitos o similares.

Bueno, aqui vienen las noticias más impactantes:
- Debido a su muy corta edad, se han acostumbrado al contacto con la mano y le han perdido el temor al ser humano.
- Eso significa que, en principio, al crecer, no podrían integrarse a una bandada, o no les sería sencillo.
- En estado natural, con una mamá paloma, un pichón puede desarrollar plumaje y ser un "pichón viable", en un mes y días. En cautiverio, por más cuidados que les demos, el tiempo que ello tomará es de 03 meses aproximadamente.

Sin comentarios.
En conclusión: nuestra familia ha crecido con dos nuevos miembros... al menos durante los siguientes 03 meses. La doctora nos comentó que, si los sacamos a un jardín o azotea y los dejamos tranquilos por un par de horas, pueden tener contacto con sus congéneres, y, tal vez, logren integrarse a una bandada. Siempre existe alguna posibilidad. De lo contrario, o los damos en adopción a alguien que desee tenerlos, o los podemos tener en casa, porque, a decir de ella, "son como perritos", es decir, se acostumbran a uno, te siguen, se paran en tu hombro, etc. Tal comentario me hizo recordar las películas animadas de Disney, cosa que me perturbó porque no me veía (ni me veré) cantando "bibidi-bibadi-bibú", ni nada por el estilo.

Lo importante: nuestros periquitos Blanquín y Azulín no han mostrado signos de celos. Más bien parecen preocupados y están atentos a lo que hacen los pichones, porque creo que comprenden que se trata de bebés en desamparo. No sé si todo seguirá así cuando los pichones crezcan, pero considero que no me debo estresar, tenemos el verano para ver cómo se muestran las cosas. Cada cosa, en su momento, idea que logra que la perturbadora escena Disney sea sustituida por esta conocida canción de The Byrds.

Turn, turn Turn! (1965), The Byrds

Ese es el epílogo provisional del caso de los pichones. Como solía decir mi recordada abuelita, "por algo ocurren las cosas". Mañana será otro día..., pasado mañana será Nochevieja, y luego, Año Nuevo.

Lima, 29 de diciembre de 2012.

P.S.: Como siempre, reconozco todos los derechos de autor de The Beatles, The Byrds, Disney, y de cualquier otra fuente, las que son aludidas únicamente con fines informativos, sin ánimo de lucro, lo cual es permitido por la legislación peruana.

MI HISTORIA DE NAVIDAD 2012 - OTRA HISTORIA REAL

El cumpleañero.
Este ha sido un año peculiar. A diferencia de otros, esta Navidad no hice una publicación previa en mi Blog. Tampoco mandé un saludo con antelación. La razón: Han sido días de mucha carga en la oficina, lo cual me llevó a trabajar la mañana del sábado 22 y preparar una serie de documentos el domingo 23 para 2 reuniones programadas para la mañana del 24. Afortunadamente, mi esposa y yo logramos arreglar y decorar la casa la madrugada de 24 (incluyendo instalación y adorno del árbol, el armado de nuestros 02 nacimientos, colocación de las cascadas de luces en la azotea, decoración de la jaula de nuestros periquitos, y luces en el pasamanos de la escalera que llega al departamento). Y, bueno, hacer las últimas compras navideñas al mediodía del 24 no fue nada simpático.

Nido construido en lugar estratégico, fuera de mi balcón
Pero lo anterior no es la historia que deseo compartir (ahora que lo pienso, más parece una lista de quejas). La verdadera historia empieza así: Hace dos semanas, mientras mi esposa acomodaba las plantas del departamento, salió al balcón y en una de las esquinas, por la parte exterior, advirtió el nido construido por una pareja de palomas. La hembra estaba empollando 2 huevos, mientras el macho llegaba cada cierto tiempo a darle alimento y a vigilar el nido. No era la primera vez que mi esposa -y yo por accesión- nos involucrábamos en una experiencia así. Sin poder colocar la planta deseada en ese espacio, Malena optó por cuidar a la feliz pareja de futuros padres, pero con cautela y a distancia, para no asustarlos.

La semana anterior a la Navidad, los dos pichones nacieron. Los padres se turnaban para ir a buscar comida. Todo estaba así, hasta que la noche del 23, mientras estábamos ordenando y adornando la casa, mi esposa manifestó estar preocupada porque ese día por la mañana, un grupo de niños se paseó por el vecindario manipulando pirotécnicos, lo que generó que las palomas se asustaran y volaran, sin retornar. Ya era de noche, no podíamos ver el nido, y acercar una linterna hubiese asustado a los padres palomos, en caso hubiesen retornado. Como no escuchamos ruido alguno, concluimos en que, si nos padres no hubiesen retornado, los pichones hubiesen estado llorando.

Los recién nacidos, rescatados.
Al día siguiente, 24 de diciembre, salí muy temprano a la oficina. Terminada mi última reunión, llamé a casa antes de zambullirme en las hordas descontroladas de algún emporio comercial para terminar las compras navideñas. Malena me dijo que estaba preocupada porque no había visto a los padres palomos, y que los pequeños habían estado piando desde muy temprano. Aparentemente, habían pasado la noche solos, dándose calor uno al otro. Le dije que esperemos, ya que tal vez los padres habían llegado y habían vuelto a salir a buscar comida.

Luego de hacer las compras, fui a recoger a mis padres, quienes pasaron la Navidad con nosotros. Llegamos a la casa para el almuerzo, y entre tertulia y algunos ajustes navideños a las luces y al nacimiento con ayuda de mi papá, pasó la hora. Eran las 6:30 p.m. aproximadamente cuando mi mamá, a quien Malena le contó lo de los pichones, se asomó al balcón y me dijo que estaban solos y piando. Eso terminó por convencerme: Todos sabemos que las aves de la calle suelen dormir temprano, alrededor de las 4 y 5 p.m. Definitivamente, a las 6:30, los padres palomos tendrían que haber retornado. Ello sólo significaba que los pequeños se habían quedado solos.

Los motivos pueden ser diversos: los cohetecillos pudieron haberlos asustadoy desorientado, o en la huida pudieron ser presas de gatos o de los propios pirotécnicos, etc. Pero ése no es el punto. El problema era que 2 pequeños pichones de paloma habían quedado solos, y aquella tarde en La Molina, el clima se había mostrado particularmente sombrío y hasta con garúa. Además, si los padres palomos no habían retornado desde la mañana del 23, ello significaba que los pequeños no comían desde el día anterior. En realidad, el frío pudo haberlos matado, pero al ser 2 hermanitos, ambos se dieron calor mutuamente.

Mi padre me enseñó algo importante: ante un problema, dejemos el lamento y la búsqueda de culpables o de explicaciones a un lado. Lo que se necesita es una solución. Y eso hicimos: yo me fui a buscar maíz, mientras mi padre, mi esposa y mi mamá hacían maniobras para alcanzar el nido y rescatar a los polluelos.

Preparando a uno de los pichones, para comer.
Al retornar con el maíz (compré 3 tipos, porque no sabía cuál era el correcto), los pequeñines ya estaban instalados en una caja de zapatos forrada con una mantita polar. Mi padre (que a lo largo de su vida ha sido boxeador, nadador, marino, electricista, cocinero, etc., cultivando numerosas y valiosas experiencias) dirigió a mi esposa en el proceso de molienda del maíz. La mezcla de granos molidos con poca agua se convirtió en comida. El problema ahora era lograr que comieran. Mi padre, con absoluta destreza, les abrió el pico mientras mi esposa depositaba la comida. Estaban famélicos y sedientos. Como todo bebé pequeño, lo que más necesitaban era comer y dormir. Y eso es lo que tuvo ocupados la Nochebuena y este Día de Navidad.

No puedo calificar de “regalo” la llegada de estos dos pequeños, por las trágicas circunstancias de su abandono. Pero sí han sido toda una experiencia navideña. Nuestros periquitos no han mostrado signos de celos o de recelos, parecen comprender que debemos asistir y cuidar a los pichones que apenas están cubiertos con pelusas y cañoncitos que con el tiempo se convertirán en plumas.

El más pequeño es el más movido.
Sabemos que crecerán rápido, y que llegado el momento, deberán partir (algo en lo que, desde ya, vengo concientizando a mi esposa, porque es la naturaleza de las palomas, pretender conservarlos o encerrarlos iría contra dicha naturaleza). Entre tanto, debemos alimentarlos 4 veces al día y procurarles calor. El sábado veremos de llevarlos al Dr. Plumas para que los examinen y vean cómo van.

Tras la última ración, los hicimos dormir. Luego, empezó nuestra cena navideña. Mis padres saludaron a mis hermanas por el VideoChat de Facebook. A la medianoche oramos junto al nacimiento y le cantamos “Cumpleaños Feliz” al agasajado. Tras ello, disfrutamos de una grata "externalidad positiva": un asombroso espectáculo de fuegos artificiales sobre toda La Molina, desde el balcón de mi casa.

Breve muestra de los fuegos artificiales desde mi balcón

Blanquín y Azulín.
Con las emociones del día, nos acordamos de los regalos recién al mediodía de hoy, 25 de diciembre, debido a una cuestión “periquitil”: mi mamá se acordó de que tenía consigo el regalo de Navidad para nuestros periquitos: 2 mazorcas de un muy jugoso choclo serrano, el mejor regalo que han recibido. Luego del momento de los regalos y de la muy amena terturlia, dejamos a mis padres en su casa después del almuerzo, retornamos a seguir atendiendo a los recién nacidos, nos enganchamos a la maratón de The Big Bang Theory, y he hecho un alto a un escrito de demanda que estoy elaborando para mañana, para redactar esta historia.

Esta ha sido mi inusual Navidad 2012. Muchas gracias, Dios, porque me has regalado experiencias curiosas y nuevas, y por recordarme de esa manera que la Navidad, como nacimiento, a fin de cuentas es la celebración de la Vida.

Lima, 25 de diciembre de 2012.

14 de noviembre de 2012

CASO "LA PARADA": OTRO ENFOQUE SOBRE EL PRIMER OPERATIVO (25 de octubre de 2012)


Antes de empezar, quiero dejar en claro que esto NO es un enfoque político del tema. Tampoco busca tomar partido sea a favor o en contra de la revocatoria. Desde el punto de vista de abogado, me sorprende que los medios periodísticos televisivos, radiales, impresos y/o bloggeros no hayan incidido en un tema que creo importante, respecto de los trágicos hechos del pasado jueves 25 de octubre, en La Parada: ¿cuál fue la norma que dispuso la medida que pretendió ejecutarse ese fatídico día?, ¿qué dice exactamente dicha norma?
Es lógico que si lo que se discute es el desenlace del Operativo de ese día, uno tenga curiosidad por leer la norma que fue el origen del mismo. Por si acaso, NO voy a desviarme disertando sobre los “planes pasados no ejecutados” de anteriores administraciones. Como decía en Don José Agustín de la Puente y Candamo en sus clases de Historia del Perú, en esta publicación NO pretendo hacer “una historia de lo que pudo ser y no fue”.

Encontrar la norma no fue cosa sencilla, porque no es de fácil ubicación en la web de la Municipalidad de Lima. SPIJ me daba búsquedas sin resultado o miles de resultados que no pensaba revisar uno a uno. Asumí que la medida debió ser tomada en el mismo mes de octubre y, luego, busqué noticias periodísticas relacionadas al hecho, anteriores al 25 de octubre. Finalmente, Google me reveló su poder al darme una Nota de Prensa de la Municipalidad de Lima del 16 de octubre de 2012 (que ya no figura de fácil acceso en su página principal), en la que se mencionaba el número de la norma. Con ese valioso dato, me sumergí en la web de El Peruano, y la encontré. He aquí la norma:
Res La Parada

De manera objetiva, podemos observar algunos detalles:
a) La norma, que incluye un plano, no fue suscrita por Susana Villarán.
b) La norma es suscrita por Marybel Vidal Ramos, Subgerente de Ingeniería de Tránsito, de la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
c) Se trata de una norma de ordenamiento del tránsito en el área del Mercado de La Parada, para todo tipo de vehículos (no sólo camiones), y no dispone el cierre del mercado ni el desalojo del mismo.
c) La norma tiene fecha 05 de octubre de 2012, pero recién fue publicada en el Diario Oficial El Peruano el 27 de octubre.

Sobre la base de lo expuesto, procedo a comentar 2 temas que considero muy relevantes:

I. Entrada en vigencia de la norma.-

El art. 51º de la Constitución establece que la publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del Estado. Los gobiernos locales (las municipalidades) son parte del Estado.

Luego, para que entre en vigencia la norma municipal de alcance general que declara Zonas Rígidas “diversas vías del distrito de La Victoria” (en este caso la Resolución de Subgerencia Nº 13050-2012-MML/GTU-SIT), es necesaria su publicidad, lo que se cumple con la publicación de la norma en el Diario Oficial El Peruano, lo que concuerda además con la Ley Orgánica de Municipalidades.

Si en el caso concreto, la norma fue publicada en el Diario Oficial el 27 de octubre, significa que ésta entró en vigencia recién el domingo 28 de octubre. En consecuencia, el operativo policial debió realizarse a partir del 28 de octubre de 2012 en adelante, no antes. Como sabemos, el trágico operativo se ejecutó el 25 de octubre, es decir, tres días antes de que la norma entrara en vigencia, y dos días antes de su publicación.

Cabe una precisión operativa: Cuando se hace una publicación en El Peruano, la fecha de la misma se coordina con dicho diario. De cualquier forma, el solicitante (en este caso, la MML) recibe con antelación la fecha en que se realizará la publicación, lo que suele consignarse de manera impresa en el correspondiente comprobante u orden de publicación. Es decir, la MML estaba totalmente informada de que su norma se publicaría el 27 de octubre y, por tanto, que entraría en vigencia a partir del 28 de octubre.

II. Test de Proporcionalidad.-

Los familiarizados con temas constitucionales conocen que, conforme a la posición de nuestro Tribunal Constitucional, cuando una medida estatal afecta los derechos fundamentales de unos en aras de defender derechos fundamentales de otros, se produce un caso de aparente conflicto entre derechos fundamentales. En tales casos, para solucionar el aparente conflicto, el Tribunal Constitucional ha consagrado el Test de Proporcionalidad.

No es mi intención dedicar extensas líneas para explicar lo que es el Test de Proporcionalidad, existe abundantes artículos y sendas Sentencias del TC que lo hacen y que invito a buscar y leer. Me limitaré a señalar sucintamente lo siguiente:

- Paso “cero”: Es necesario identificar qué derechos fundamentales pretende defender la medida, y qué derechos fundamentales podrían vulnerarse. Es decir, es necesario ver si existe un conflicto de derechos fundamentales.

- Paso Uno: Corroborado el conflicto, es necesario ver si la medida en efecto va a lograr el objetivo de defender los derechos que alega. Eso se llama Idoneidad. ¿La medida es idónea (eficaz) para alcanzar el fin que se busca o no?

- Paso Dos: Si la medida es idónea, debe analizarse si el mismo fin u objetivo se puede alcanzar con otra medida que no genere conflictos o que genere menos afectación. Eso se llama Necesidad. ¿Esta medida es la única forma que tengo para alcanzar el objetivo (o hay otras formas menos lesivas)?

- Paso Tres: Si la medida es Idónea y Necesaria, entonces, debemos hacer una Ponderación. Esto es algo más complejo de explicar, pero la idea es que, para un caso concreto, el juzgador (Poder Judicial o Tribunal Constitucional) debe evaluar cuál de los derechos fundamentales en conflicto tiene un “mayor peso” y debe preferirse.

Me detengo en este punto, porque no voy a explicar qué pasa en caso de “empate” de “pesos”. Creo que hasta aquí, los pasos que el TC ha determinado para la aplicación del Test de Proporcionalidad son claros, al margen de si nos guste dicho método o no.

Es importante advertir que, a lo largo del Test de Proporcionalidad, sólo se puede pasar al siguiente paso, si es que las respuestas a cada uno de ellos es afirmativa. Si en algún paso, la respuesta es negativa, termina el análisis y, en consecuencia, la medida debe rechazarse por inconstitucional. Esto no se aplica al paso “cero” porque, obviamente, si no hay conflicto entre derechos fundamentales, la norma carece de problemas.

Ensayemos una aplicación del Test de Proporcionalidad a la norma municipal:
a. Sobre el paso "cero: El penúltimo considerando es expreso al señalar que busca liberar las vías para mejorar las condiciones de accesibilidad a la zona, especialmente de ambulancias, bomberos, etc., y evitar siniestros que afecten la integridad de comerciantes, consumidores, visitantes y residentes. Podemos entender, entonces, que se busca proteger el derecho al libre tránsito, a la integridad física y a la vida, que son derechos fundamentales. Por otro lado, los comerciantes y clientes podrían alegar que la medida se opone a su derecho al libre tránsito en la zona (paradójicamente), su libertad de comercio, de libre desarrollo de la personalidad, entre otros. Advierto que NO estoy haciendo una defensa de los comerciantes de La Parada, simplemente señalo lo que cualquier abogado advertiría en este caso a los comerciantes. Recordemos además que la norma NO ordena el desalojo de La Parada ni el cierre del mercado, simplemente se limita a restringir el acceso vehicular a dicha zona.
En consecuencia, existe la posibilidad de alegar un conflicto de derechos fundamentales.

b. Primer Paso: ¿La medida logra el fin que persigue? Podemos responder la pregunta desde dos perspectivas. Primera: La norma dispone declarar como zona rígida el área del mapa, prohíbe el estacionamiento en las bermas, ordena la señalización vehicular, y “el cumplimiento de la presente resolución, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, encargada del control del tránsito”. Como es una norma de tránsito, lo que ordena la norma es que no entren vehículos (no el cierre del mercado ni su desalojo). Si ya no ingresan vehículos de ningún tipo, es lógico suponer que existe una alta probabilidad de que las pistas “liberadas de vehículos” sean ocupadas por peatones o por los mismos comerciantes. ¿Se logró el objetivo de liberar las vías para el paso de vehículos de emergencia? NO. Segunda Perspectiva (lo que se vio en los noticieros): Si el objetivo es permitir el paso de vehículos de emergencia en aras de la integridad física de los comerciantes, clientes, peatones y residentes, ¿cómo va a ser eso posible con la instalación de bloques de cemento en plena vía? Bajo esta perspectiva, la medida tampoco es idónea.
Ojo: sólo estoy analizando lo que dice la norma, pese a que sabemos que la posición oficial de la MML es que la medida fue tomada para “impedir el acceso de camiones con mercadería a La Parada” lo que obligaría a los comerciantes a mudarse al Mercado de Santa Anita. Si consideráramos eso (que NO dice la norma), podemos ver todos los días que la norma no ha logrado el objetivo, ya que varios comerciantes logran aún llevar productos pasando entre los bloques de concreto, ha aumentado el tránsito peatonal en la zona, y otras vías (la Av. Nicolás Ayllón, por ejemplo), ahora vienen siendo ocupadas formando una “paradita”.

c. Segundo Paso: Si bien aquí debiera acabar el Test (ya que la norma no es Idónea), veamos rápidamente lo referente a la Necesidad. ¿Esta era la única medida que pudo tomarse para alcanzar el objetivo? Veamos nuevamente el tema desde dos perspectivas. Primera: si lo que se buscaba era ordenar el comercio ambulatorio de la zona, ello debía realizarse a través de una medida de la Gerencia de Comercialización y de Fiscalización. Esto fue lo que hizo la Municipalidad recién después del Segundo Operativo: la MML declaró Zona Rígida para el comercio (ya no sólo tránsito). Segunda perspectiva: Una vez más, si consideramos la versión “oficial” de los voceros de la MML respecto a que, lo que se buscaba era evitar que ingresaran los camiones de productos a La Parada, la MML, en coordinación con la PNP pudo tomar otras medidas.

Se me ocurre lo siguiente: todos sabemos (y la MML mejor que nadie, a través de su Gerencia de Comercialización) que los productos llegan a La Parada desde fuera de Lima, e ingresan a la ciudad por la Carretera Central (que desemboca en la Av. Nicolás Ayllón), o por la Vía de Evitamiento, sea del norte o del sur. En tales vías, existen controles de pesaje, garitas de peaje, etc. Es decir, bien podría haberse dispuesto operativos municipales y policiales en tales puntos clave de la Carretera Central y de la Vía de Evitamiento (o crear puntos de control como lo hizo en su momento el Plan Tolerancia Cero), para impedir que tales camiones lleguen hasta el distrito de La Victoria o a su colindante El Agustino; o medidas para desviar el tránsito de tales vehículos pesados e impedir que salgan de la Vía de Evitamiento o que lleguen siquiera al Puente Santa Anita en la Carretera Central, etc. (recordemos que la MML nos demuestra todos los años que tiene la capacidad y el poder para cambiar el sentido del tránsito en la carretera al sur, durante el verano, lo que demuestra que tal medida es factible).
En consecuencia, la medida no era la única que podía tomarse, existían otras alternativas, por lo que la norma no cumple con ser Necesaria.

No veo necesario seguir con los siguientes pasos. Si bien esto se trata de un somero análisis que indudablemente podría profundizarse, creo que permite darnos una idea del enfoque jurídico del caso, fuera de apasionamientos políticos.

Para concluir, sabemos que la alcaldesa de Lima ha señalado hace muy pocos días a los medios de prensa que “sería un grave error” y que iría “contra la ley” si el Poder Judicial declarase fundado un Proceso de Amparo que inicien los comerciantes de La Parada.

Sin embargo, los abogados sabemos que el Poder Judicial se limita a evaluar pruebas, verificar hechos, y analizar las normas y las medidas. En un proceso judicial, el Poder Judicial no puede subsanar los errores de técnica normativa o de política de gestión o de constitucionalidad de normas en los que incurra la MML.

Lo que sí es seguro es que, ya sea el Poder Judicial en un primer momento, o el Tribunal Constitucional en el futuro, alguna (si no todas) las instancias (i) inevitablemente evaluarán lo referente a la entrada en vigencia de la norma; y, (ii) aplicarán el Test de Proporcionalidad, porque tal es la línea trazada por el Tribunal Constitucional.

Lima, 14 de noviembre de 2012.



NOTA: Como siempre, reconozco todos los derechos de autor de las imágenes, que no son mías sino que han sido tomadas la web, sin haber hecho ni hacer un uso con fines comerciales de la misma, sino con propósitos meramente informativos.

3 de junio de 2012

REFLEXIONES ANTES DEL PARTIDO PERU-COLOMBIA


A pocas horas del partido Perú – Colombia por las eliminatorias Brasil 2014, la gente atraviesa una metamorfosis. Si la semana no estuvo buena, si los clientes no se portaron bien a fin de mes, si los exámenes no fueron lo que esperabas, si te peleaste con tu pareja, si la gripe te molió a palos, cualquiera que haya sido el sinsabor vivido, nada de eso ya importa. Juega la Selección y eso nos cambia el ánimo. 

Desde hace ya un par de horas, mi vecino está ensayando una serie de arengas futboleras con sus hijos adolescentes, tocando una estridente corneta, pero nadie le ha reclamado por la bulla y a nadie se le ha ocurrido llamar al serenazgo. Y de tanto en tanto, grupos de jóvenes con los rostros pintados de rojo y blanco, y vistiendo camisetas de la Selección, peregrinan a lo largo de la avenida. Definitivamente, se respira fútbol.

Confieso que también tengo mi dosis de emoción. En realidad, creo que me gusta ver el buen fútbol. He disfrutado con las finales de la Champions League, la Copa del Rey, etc. (todas vistas a través de la web), pero también es verdad que desde 1982, mi relación con el fútbol peruano no ha sido la mejor.

Veamos, desde esa fecha, he pasado por las siguientes etapas:
a) Fase de la “ilusión inquisidora” (lo que quedó de los 80s hasta inicios de los 90s): mi yo adolescente confiaba en que “en el siguiente mundial” regresaríamos para sacarnos el clavo, de manera tal que trataba de racionalizar y de justificar las derrotas de la Selección atribuyéndolas a preferencias e injusticias de árbitros, organizadores y demás.
b) Fase del “desconcierto crítico” (lo que quedó de los 90s): mi yo juvenil comenzó a percatarse del problema “endógeno” y, como niño que descubre que Papá Noel no existe, comencé a mutar hacia un crítico mordaz e implacable del seleccionado patrio, totalmente descreído, convencido de que debíamos encaminarnos a otros deportes o habilidades como Fulbito de Mesa, Age of Empires, entre otros.
c) Fase de la “apatía frustrada” (primera década del nuevo milenio): mi yo adulto comenzaba a aceptar la frustración, pese a momentos como el del campeonato del Cienciano y del triunfo de los “Jotitas”. Tras ver el triste destino de ambos, pocos años después, mi yo sólo reafirmó su resignación.
d) Fase de la “globalización” (actualidad): en los últimos años, el cable y la internet me han enseñado que si deseas ver buen fútbol, éste no tiene que ser necesariamente nacional. Por supuesto que es deseable que en algún momento lleguemos a la madurez futbolística, pero igual puedes disfrutar del arte del Barcelona FC, del Chelsea, etc. Pese a las críticas organizativas, la última copa del mundo ha sido una fiesta visual para quienes apreciamos el buen fútbol, en tanto que la final de la Champions ha sido realmente magistral, y así sucesivamente. En mi adolescencia, no tuve esas opciones. Ahora, entiendo que más allá de camisetas o de banderas, la pasión del deporte rey es real.

En efecto, la globalización, al igual que en el libre mercado, ha permitido que en estas latitudes veamos calidades futbolísticas de otros lados, y que deseemos eso. Ha permitido que veamos que otros equipos, antes coleros, hoy han evolucionado envidiablemente. Y con todo ello, renace la esperanza: estoy convencido de que -en la medida en que es la demanda la que crea la oferta y no al revés- nuestra nueva forma de ver el fútbol en el mundo haga que cada vez más jugadores, como Paolo Guerrero, quieran satisfacer dicha demanda y se pongan la camiseta para jugar con el mismo nivel y calidad internacional con los que deslumbran en otros países, y nos hagan sentir como hinchas “de primera mano”, sea cual fuere el resultado.

En ese promisorio horizonte, sólo veo un obstáculo cuya superación depende de la poca atención que le demos: la farandulización del fútbol. Cuanto menos importancia le demos a “modelos” acosadoras de jugadores pretendiendo robar cámaras a las afueras del estadio; o a políticos oportunistas haciendo de comentaristas deportivos o sembrando cizaña chauvinista; o a “artistas” que pretenden dar su apoyo al equipo de todos a la vez de promocionar sus programas o sus “teléfonos para contratos”; cuanto menos importancia le demos a todos ellos, desaparecerán espontáneamente.

Bueno, acabo de percatarme de que mi vecino ya dejó de tocar su escandalosa corneta y de ensayar a viva voz coloridas arengas. Tal vez ha enrumbado con sus hijos a ver el partido a la casa de alguien. Puedo ver que la avenida se llena de vehículos colmados de jóvenes que enrumban a ver el partido en grupo y sé además que en La Molina, el alcalde ha instalado una pantalla gigante en pleno cruce de la Av. Javier Prado y la Av. La Molina (aunque también se anuncia la presencia de gente farandulera). Definitivamente, estos encuentros contribuyen a socializar y a unir más a los amigos y familiares, sea en la derrota o en la victoria. Todo este ambiente hace que recuerde una vez más mi infancia de Argentina 78’ y mi niñez de España 82’, recuerdos que espero también puedan tener las nuevas generaciones. Como estaba estampada en la legendaria camiseta del gran “Chorri” Palacios: “Te amo, Perú”.

Lima, 03 de junio de 2012.

18 de marzo de 2012

¿POR QUÉ HONRAMOS A GEORGE WASHINGTON? (POR DAVID BOAZ)


Publicado originalmente en inglés [Why We Honor George Washington?] el 20 de febrero de 2012 en “CATO@LIBERTY”, http://www.cato-at-liberty.org/why-we-honor-george-washington/
Traducción libre del inglés al español, realizada por el Prof. José L. Godoy.


Hoy se celebra el vagamente denominado "Día de los Presidentes", pero el miércoles es el aniversario del nacimiento de George Washington. Así que es un buen día para recordar su contribución a la República Americana. Escribí esto hace varios años:

George Washington fue el hombre que estableció la República Americana. Dirigió al Ejército Revolucionario contra el Imperio Británico, se desempeñó como el Primer Presidente, y lo más importante, dimitió del poder.


Pintura de John Trumbull, "El General George Washington renunciar a su cargo"

En una era de hombres brillantes, Washington no fue el más profundo pensador. Él nunca escribió un libro ni un largo ensayo, a diferencia de George Mason, Thomas Jefferson, James Madison, Alexander Hamilton y John Adams. Sin embargo, Washington hizo realidad las ideas para la fundación de Estados Unidos. Él encarnó las ideas liberales y republicanas en su propia persona, y él les las hizo efectivas a través de la Revolución, la Constitución, su exitosa presidencia, y su salida del cargo.

¿Qué es lo bueno de dejar el cargo? Seguramente es más importante lo que hace un Presidente en el cargo. Pero, pensemos en otros grandes jefes militares y líderes revolucionarios, antes y después de Washington: César, Cromwell, Napoleón, Lenin. Todos se aferraron al poder que habían obtenido y lo mantuvieron hasta la muerte o la derrota militar.

John Adams dijo: “Fue el mejor actor de la presidencia que hemos tenido”. De hecho, Washington era una persona muy consciente de su reputación, que trabajó toda su vida desarrollando su carácter y su imagen.

Hoy en día, Joshua Micah Marshall escribió sobre el Primer Presidente de Estados Unidos: “todo fue una puesta en escena, una actuación”. Marshall olvida un punto. Washington entendía que el carácter es algo que se desarrolla. Él aprendió de Aristóteles, que la buena conducta surge de los hábitos, los cuales a su vez sólo pueden ser adquiridos al repetir acciones con corrección. “Somos lo que repetidamente hacemos”. De hecho, la palabra “ética” viene de la palabra griega “hábito”. Decimos que algo es nuestra “segunda naturaleza”, cuando no es algo innato, sino un hábito que hemos desarrollado. De la lectura de los filósofos griegos y de los estadistas romanos, Washington desarrolló una comprensión de lo que es el carácter, en particular, el carácter apropiado para un caballero en una República de ciudadanos libres.

¿Qué valores expresan el carácter de Washington? Él era un agricultor, un hombre de negocios, un comerciante entusiasta. Como hombre de la Ilustración, estaba profundamente interesado en la “agricultura científica”. Sus cartas mientras dirigía su granja en Mount Vernon son más largas que las cartas escritas mientras estaba a cargo del gobierno (por supuesto, en 1795 más personas trabajaban en Mount Vernon que en todo el Poder Ejecutivo del Gobierno Federal).

También era un hombre liberal y tolerante. En una famosa carta a la Congregación Judía de Newport, Rhode Island, elogió la “política liberal” de los Estados Unidos sobre la libertad religiosa calificándola como digna de ser emulada por otros países. Él explicó: “ahora ya no se habla de tolerancia como si se tratara de la indulgencia de una clase de personas para que otra disfrute del ejercicio de sus derechos naturales inherentes, ya que, felizmente, el Gobierno de los Estados Unidos, que no sanciona la intolerancia ni apoya la persecución, sólo requiere que los que viven bajo su protección se comporten como buenos ciudadanos”.

Y sobre todo, sostuvo “valores republicanos” –es decir, creía en una República de ciudadanos libres, con un gobierno basado en el consentimiento, establecido para proteger los derechos de la vida, la libertad y la propiedad.

A partir de sus valores republicanos, Washington rechazó la realeza, incluso para sí mismo. El escritor Garry Wills lo llamó “el virtuoso de las renuncias”. Washington rechazó el poder no una sino dos veces: una vez, al final de la guerra de independencia, cuando renunció a su cargo militar y regresó a Mount Vernon; y otra, al final de su segundo mandato como Presidente, cuando rechazó las súplicas para que asumiera un tercer mandato. De este modo, estableció un estándar para los presidentes estadounidenses que se prolongó hasta la presidencia de Franklin D. Roosevelt, cuyo gusto por el poder era más fuerte que los 150 años de precedentes establecidos por Washington.

Demos la última palabra al gran adversario de Washington, el Rey Jorge III. El Rey preguntó al pintor estadounidense Benjamin West, lo que Washington haría después de recuperar su independencia tras la renuncia. West respondió: “Dicen que va a regresar a su granja”.

El monarca dijo incrédulo: “Si lo hace, será el hombre más grande del mundo”.

___________________________________________________________________________

P.S.: Declaro que respeto todos los derechos de autor del texto, el cual reproduzco al amparo de las leyes peruanas, que permiten la reproducción del mismo sin fines de lucro y con fines pedagógicos.


19 de febrero de 2012

MEMORIAS DEL TERROR (PARTE II)


En esta segunda parte, pretendo refutar otra de las "historias modificadas" sobre la época del terrorismo, que desafortunadamente viene difundiéndose con cierto éxito entre nuestros jóvenes.

b. ES FALSO AFIRMAR QUE LA POBLACIÓN SE VIO “EN MEDIO DE DOS BANDOS MALIGNOS EN PUGNA”

Esta afirmación la he escuchado reiteradamente en programas periodísticos y verdaderamente indigna que la sutileza de la idea pretenda deformar enormemente la realidad de los hechos. La “sutil” idea pretende proyectar la imagen de un pueblo víctima del enfrentamiento de dos fuerzas malignas, una la de las hordas terroristas y otra la del Estado.

Voy a partir señalando categóricamente que la idea es FALSA. Y me explico:

- El Estado combatía al terrorismo, y no es la parte “mala” de la historia. Si queremos encorsetarnos y seguir una clasificación maniquea, el Estado en este caso debía ser el “bueno” de la película. Es decir, había un grupo de delincuentes, que debía ser enfrentado por las fuerzas del orden.

- Ahora bien, que las fuerzas del orden (Policía Nacional, Ejército, etc.) no hayan mostrado mucha efectividad durante los 80s, se debió más a malas decisiones políticas de los gobernantes de turno, y al hecho de que recién a fines de 80s se entendió la necesidad e importancia de un trabajo de inteligencia profesionalizado.

- Por otro lado, si dentro de las fuerzas del orden, algunos elementos cometieron excesos e incluso delitos, ello no puede ser generalizado. Conozco versiones de primera mano de heroicos policías y militares (o de sus familiares) que ofrendaron su vida o su integridad física, y que además confiaban en que sus comandos daban las órdenes correctas, bajo circunstancias extremas, en la lucha contra la subversión. 

- La prueba de que los civiles, sean citadinos o campesinos, entendían que la lucha era del país contra el Terrorismo (y que no eran meras “víctimas de la circunstancia” en medio del enfrentamiento de dos “fuerzas malignas”) son precisamente los Ronderos Campesinos, que en Cajamarca probaron ser en muchos casos, más efectivos que la misma policía. Los Comités de Autodefensa son otra prueba de la sociedad civil tratando de defenderse y tomando partido por el Perú, en contra del terrorismo. Ya si consideramos casos extremos, tenemos el triste y lamentable caso de la Matanza de Uchuraccay, en la que campesinos de dicha localidad, aterrados y asolados por ataques de hordas senderistas, aparentemente atacaron y mataron a un grupo de periodistas de diversos medios, a quienes habrían confundido con terroristas.

Nadie deseaba estar en medio de una lucha. Pero ya estando sobre el problema, estoy convencido de que la mayoría se plegó a favor del país. Esto no es lirismo ni poesía ni frase cliché. La prueba objetiva y concreta de ello es que el terrorismo comenzó a perder espacios en los 90s, y la sola estrategia militar o policial no lo hubiese logrado, sin el respaldo (por acción u omisión) de la población.

Es muy fácil criticar -y distorsionar- tras 20 o 25 años. Sólo los que vivimos esa época conocimos en carne propia la zozobra de saber que tal vez no regresaríamos a casa si un grupo terrorista detonaba un coche bomba en nuestro centro de estudio, en los negocios aledaños, en nuestros centros de trabajo. Los cortes de agua (producto del corte de electricidad de las Sub Estaciones de Sedapal) nos habituaron a almacenarla en baldes y a racionarla, generándose situaciones insalubres y hasta una epidemia de cólera. Se volvió obligatorio considerar velas y fósforos en nuestra canasta básica. Los transportistas dejaban de circular cada vez que se convocaba a un paro armado o cuando había apagones y muchos nos tuvimos que habituar a retornar a nuestras casas caminando 20 o 30 cuadras en medio de la noche.

En una época en la que no existía la internet ni los celulares, alrededor del 80% de los teléfonos públicos en Lima estaban inservibles por obra de vandalismo o del terrorismo, o de la inoperante administración de la antigua CPT (Compañía Peruana de Teléfonos). Verdaderamente, la única vía de comunicación era RPP (y esto no es publicidad en absoluto, es una mera constatación de la realidad). Todos los días, a toda hora, las personas llamaban a RPP para dejar mensajes a sus familias indicando si estaban bien tras un atentado terrorista, o si necesitaban alguna ayuda. En el Perú, RPP se convirtió en lo que hoy las redes sociales llamarían un “foro”, un foro masivo y nacional.

En aquella época, durante Estados de Emergencia, que la policía detuviera un bus e hiciera bajar a los universitarios y revisar nuestras mochilas, en el ímpetu de mi juventud me hacía sentir indignado y frustrado. Mirando en retrospectiva, ya no podría decir si sigo 100% indignado, cuando es sabido y conocido que muchos centros de estudio se convirtieron en “territorio liberado” del terrorismo, en centros de adoctrinamiento. Que, en tales operativos, algunos malos efectivos cometieran excesos y delitos no nos habilita a levantar el dedo generalizador y estigmatizador.

Algo que me preocupa sobre manera es que el argumento que pretendo rebatir parece haber sido generado y enarbolado con un fin puramente político, sin medir las implicancias que ello puede acarrear para nuestra memoria como país. Veamos, es un hecho que el gobierno de Fujimori albergó actos de corrupción y excesos, por los elementos y pruebas que ahora conocemos. Entonces, es comprensible que exista un sentimiento encontrado con el logro del inicio de la caída del terrorismo durante su gobierno. Como alguna vez expliqué, nadie espera que el bombero que apagó el fuego de tu casa y salvó a tu hija, luego viole a tu esposa. De alguna manera es comprensible esta sensación de frustración e indignación.  Creo que es correcto y necesario que se procesen a los responsables de los excesos y delitos cometidos. Lo que no podemos hacer es, una vez más, generalizar y decir que "todo lo que se hizo en esa época fue malo". Si Belaúnde o Alan García hubiesen capturado a Abimael Guzmán, creo que nadie hubiese dicho ni entonces ni ahora "no, no es su logro, es sólo de la Policía Nacional". Tampoco me parece lógicamente coherente señalar primero que Fujimori, al ser el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y dirigir personalmente la lucha contra la subversión, es responsable de la Matanza de Barios Altos, para luego alegar que no es responsable de la captura de Abimael Guzmán, de Polay, y de otros cuadros terroristas. Resumiendo, so pretexto de pretender quitar todo mérito al gobierno de Fujimori, no podemos crear y difundir la deformada idea de que "las fuerzas de orden de esa época" (de manera general y absoluta) eran "malignas", que el terrorismo "también" (sic) era maligno y que el pueblo estaba en medio de ese enfrentamiento. Todos conocemos la hecatombe económica del primer gobierno de Alan García, la inoperancia policial del gobierno de Belaúnde, etc., pero creo que la lucha contra el terrorismo tanto en la época de Belaúnde, como en la época de García y en la época de Fujimori fue una lucha y un logro de todos nosotros como país.

Para concluir, debemos comprender que el comerciante que, a pesar del Paro Armado convocado por terroristas, abría su puesto en el mercado, se estaba enfrentando al terrorismo. Los universitarios que optamos por rechazar las ideas que nos pasaban en panfletos, afiches o discursos, nos enfrentamos al terrorismo. El campesino que, pese a los ataques y persecuciones o a la situación de abandono de su comunidad, no se plegó a las huestes senderistas o emerretistas, se enfrentó al terrorismo. Espero que las nuevas generaciones comprendan que en la lucha por la libertad, la democracia y el Estado de Derecho, EL PAÍS se enfrentó al terrorismo.

Lima, 19 de febrero de 2012.

P.S.: Una vez más, respeto todos los derechos de autor de las imágenes insertas, las cuales  de conformidad con las normas nacionales, utilizo únicamente con fines informativos y sin ningún fin de lucro.