Citas para reflexionar...

"Una persona exitosa es la que construye un edificio sólido con los ladrillos que le van lanzando los que quieren derribarla"
[David Brinkley].

23 de octubre de 2010

ROSTROPÓVICH: UN CELLISTA CONTRA EL MURO DE BERLÍN

El gran Mstislav Leopóldovich Rostropóvich (Azebaijan, 27 de marzo de 1927) fue el máximo cellista de su época. Sus imágenes cotidianas más difundidas lo muestran como un afable viejito bonachón. Las imágenes que lo muestran tocando el cello lo presentan transformado en un alma apasionada y profunda.

La siguiente anécdota describe su sentido del humor: en 1964 Rostropóvich y su amigo el compositor británico Benjamin Britten viajaron juntos a una presentación ante la Reina Isabel II. Rostropóvich le dijo a Britten que había preparado un saludo especial para la Reina, que consistían en hacer unas volteretas y piruetas al estilo del Ballet Bolshoi. Lo dijo con tal convicción que Britten se lo creyó y se escandalizó como buen súbdito británico, por lo que trató de convencer a Rostropóvich de no hacer su "saludo". El cellista le dijo que sólo se abstendría de hacer su "saludo" si el británico le componía tres suites para cello, comprometiéndolo en un contrato escrito en alemán (idioma neutral para las partes) redactado en una servilleta. Al final, Britten le compuso las tres suites.

Siendo famoso y muy galardonado por la URSS (ganó el Premio Stalin en 1951 y 1953, y el Premio Lenin en 1964), en 1970, a los 43 años, publicó en el diario Pravda una carta apoyando a su amigo, el escritor Alexander Solzhenistsyn, autor de "Archipiélago Gulag", y de muchas otras novelas que denuncian los excesos de la dictadura stalinista y de sus sucesores. Parte del célebre texto de la Carta, que el pasado 31 de octubre cumplió 44 años, es el siguiente:
"¿Es posible que el tiempo transcurrido no nos haya enseñado a ser más prudentes cuando se trata de destruir a personas talentosas? (...). En 1948 existían listas de obras prohibidas. Hoy preferimos PROHIBICIONES verbales, sobre la base de que ‘existe la opinión de que esto no debe ser recomendado’. Pero es imposible saber dónde está esa opinión o quién la sustenta. (...) Pero, dígame, por favor, ¿por qué es que, en lo que respecta al arte y literatura, la palabra decisiva la emiten personas que nada tienen que ver con esas disciplinas? ¿Por qué se les otorga el derecho de desacreditar nuestro arte ante la opinión pública? No me estoy refiriendo al pasado para quejarme, sino para que, en el futuro, digamos, dentro de veinte años, no debamos esconder avergonzados, los periódicos de hoy. Toda persona debería tener el derecho de expresar sus puntos de vista sin temor y con independencia, acerca de aquello que conoce, sobre lo que ha pensado y analizado; y no ofrecer débiles variantes de una OPINIÓN que le es impuesta. Nuestro deber es el de discutir libremente, sin insinuaciones ni rechazos".

Con esa carta, Rostropóvich cayó en desgracia para el régimen comunista, fue vetado de los círculos artísticos y culturales y fue víctima de hostigamiento y persecución. Debemos comprender que Rostropóvich hace esta valiente declaración en medio de uno de los regímenes más opresores y represores de la historia. Pero a pesar de ello, nunca se arrepentió, por el contrario, diría: "Lo mejor que he hecho en mi vida no ha sido la música, sino la Carta en el 'Pravda'. Sólo desde entonces, tengo la conciencia limpia".

Así las cosas, la URSS exilió a Rostropóvich y a su esposa, la soprano Galina Vishnévskaya, en 1974. El Maestro pasaría algún tiempo de manera errante, hasta que oficialmente se asilara en los EE.UU., en 1977. Durante sus viajes, siempre estuvo perseguido por la propaganda soviética en su contra, a la que nunca le faltaban adeptos desafortunada y mayoritariamente constituidos por ingenuos jóvenes universitarios desinformados.

Se cuenta, por ejemplo, que en 1975 viajó a Bogotá, Colombia, en donde se había preparado una presentación en el Auditorio León de Grieff de la Universidad Nacional de Colombia. En los 70s, en muchos países de Sudamérica, muchos jóvenes se sentían cautivados por los mitos de la Revolución Rusa, la Revolución Cubana y sus respectivas leyendas. Tal como lo recuerda la Revista colombiana "El Malpensante", en su edición de junio de 2007, miembros de la "Juventud Comunista" y algunos estudiantes universitarios "defensores de la Revolución" y del régimen de Brezhnev (sucesor de Khrushchev, quien a su vez sucedió a Stalin) irrumpieron en el Auditorio universitario, con bombas molotov, piedras y palos, gritando arengas en contra de Rostropóvich, a quien acusaban ciega y falsamente de ser un "agente de la CIA", un "enemigo del pueblo", un "traidor de la Revolución", un "tonto útil del imperialismo yanki", y muchas muletillas más que suelen utilizar grupos como estos. 

El concierto se suspendió y Rostropóvich, que salió ileso del suceso, tuvo que conformarse con dar una muy pequeña y privada presentación. Señala la revista que "... una minoría activa y decidida a emplear la violencia había logrado, como otras veces, imponer su voluntad a una mayoría pasiva, a la que consideraba conformada por gentes temporalmente desorientadas...". El incidente fue breve, pero la propaganda internacional comunista lo magnificó al punto de proyectar la imagen de una pequeña pero heroica "revolución estudiantil".

En 1977, oficialmente obtiene asilo en los EE.UU., y "coincidentemente", la URSS le quita la nacionalidad soviética. Para los EE.UU. era un honor acoger a Rostropóvich, y por ello, al año siguiente, en 1978, lo nombra Director de la Orquesta Sinfónica Nacional.

En 1983, en una entrevista al periodista José Luis Pérez de Arteaga, del Diario El País, de España, Rostropóvich responde a las acusaciones de ser un "tonto útil" de los EE.UU., señalando:
"¿Quién me ha convertido en figura política? Ha sido mi propio país, por desgracia. Yo soy un músico, yo sólo he querido ser un músico (...) cancelaron mis conciertos y me echaron del Teatro Bolshoi, ¡No me dejaron ni dirigir opereta! En el año 73, yo no tenía trabajo en ninguna parte. (...) América nos recibió con los brazos abiertos, como amigos entrañables. Mire, yo le hablo con el corazón, le digo mis sentimientos: Yo me volví a sentir un ser humano en Occidente. Entiéndame, yo no creo que el sistema sea ideal, no es el paraíso, pero en él soy libre. Yo necesito ser un músico en libertad, con capacidad de elección. Usted lo verá de otra forma, y lo entiendo, quizá yo tengo un background demasiado amargo...".
En 1989, a los 62 años, sus convicciones sobre la libertad lo llevan a iniciar una de sus más recordadas luchas personales: enfrentarse al Muro de Berlín. Toca incansablemente su cello frente al Muro, de manera desafiante, desde el lado de la República Federal Alemana (hubiese sido imposible siquiera pensar en hacerlo desde el lado de la República Democrática Alemana bajo control soviético) por varias semanas, hasta que, el 09 de noviembre de dicho año, ve realizado su sueño: es testigo de la histórica caída del infame Muro.




Durante todos esos días, personas de todas las edades, condiciones sociales, nacionalidades, intelectuales, estudiantes, etc., se arremolinaban a su lado, alentándolo. Pero, a pesar de la Caída del Muro, para Rostropovich su lucha merecía un digno colofón: dos días después, el 11 de noviembre de 1989, reaparece en medio de las ruinas del Muro, y ejecuta la Suite Nº 2 para cello de J. S. Bach. Con ello, el Maestro daría por concluida su misión.

En 1990, ya en plenas reformas, estando en marcha la Perestroika y la Glasnost, Mijail Gorbachov les devuelve a él y a su esposa la nacionalidad soviética, pero el severo trauma de la persecución haría que jamás dejaran sus pasaportes de Mónaco y de Suiza.

Rostropovich se convenció de que lo que necesitaba su país para asegurar la libertad del individuo era defender la Perestroika y la Glasnost. En 1991, el ya decadente Partido Comunista de la URSS daba sus últimos manotazos de ahogado por retomar el poder, emprendiendo intentonas golpistas y revueltas contra el saliente Gorbachov y su sucesor Boris Yeltsin, alegando fraudes electorales ante lo cual, Rostropovich (de 63 años) no dudó en salir a las calles, a "luchar por la libertad" y defender la naciente democracia rusa, siendo incluso fotografiado con una ametralladora. No obstante, esta histórica y muy comentada fotografía, de la que se habla en muchas de sus biografías y evocaciones, no ha podido ser encontrada online por este servidor.

En 1997 (a los 70 años) Rostropóvich recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, conferido "a la persona, institución, grupo de personas o  instituciones cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la libertad, o que haya abierto nuevos horizontes al conocimiento o se haya destacado, también de manera extraordinaria, en la conservación y protección del patrimonio de la Humanidad"


Rostropóvich no sólo luchó contra la injusticia o en defensa de la libertad sino que además contribuyó a preservar las más hermosas obras musicales creadas por el hombre, y que constituyen Patrimonio de la Humanidad. Como nota adicional, el mismo Premio Príncipe de Asturias de la Concordia fue conferido en 1987 al distrito limeño de Villa El Salvador, y en el año 2009, fue conferido a la ciudad de Berlín, al cumplirse 20 años de la Caída del Muro.

El maestro murió de cáncer en Moscú, el 27 de abril de 2007, a los 80 años. Más de 10,000 personas se aglomeraron para despedirse de él, mientras era velado en la Sala Grande del Conservatorio de Moscú, donde Rostropóvich había iniciado sus estudios musicales a la edad de 9 años. Entre los presentes estuvo su admiradora y amiga, la reina Sofía de España, quien llegó especial y únicamente para rendir sus condolencias a la esposa de Rostropóvich, Galina Vishnévskaya, su compañera por más de 52 años. Durante el velorio, varias ejecuciones grabadas del maestro resonaban, entre ellas el famoso Preludio de la Suite Nº 1 Para Cello, de J. S. Bach, que se aprecia en el vídeo, una de las mejores versiones de dicha pieza, según los críticos. 

Rostropóvich fue enterrado en el Cementerio de Novodiévichie, Moscú, junto a las tumbas de la bailarina Anna Pávlova, el compositor Serguéi Prokófiev, los escritores Gógol y Chéjov, y Boris Yeltsin, quien se hizo su amigo luego de los sucesos de 1991.

La vida de Rostropóvich fue plena. Tal vez él sí le hubiese encontrado sentido a la frase atribuida al físico Max Planck "la verdad no triunfa jamás, lo que pasa es que sus enemigos terminan por fenecer". Y él vio a muchos enemigos de la libertad fenecer.

Actualizado al 09 de noviembre de 2014.

20 de octubre de 2010

"Tu Vuo Fa L'Americano": ¿Quién #~$%@*& es "Yolanda Be Cool" (PARA MATARLO)?

En "El Padrino", tras matar a Solozzo, Michael Corleone se refugia en Sicilia. Su amigo, Don Tomassino, le asigna dos jóvenes guardaespaldas italianos. Mientras caminan por la campiña, pasa una compañía de soldados americanos, en Jeeps. Uno de los guardaespaldas (quien luego traicionaría a Michael y colocaría la bomba en su vehículo, matando a su esposa), al ver a los soldados, se emociona y expresa a gritos su admiración. "Clark Gable, Clark Gable!", se le escucha decir, aludiendo al actor de "Gone with the Wind".

Bueno, sabemos que en 1945, termina la Segunda Guerra Mundial. Italia es uno de los derrotados (previo derrocamiento y muerte de Il Duce y esposa), y tras la guerra, inicia su reconstrucción. Pero los jóvenes italianos de la post guerra creían que "seguir adelante" era copiar el "american way of life".


En 1955, un entonces joven músico llamado Renato Carosone, con la colaboración del compositor Nicola Salerno, lanza su primer éxito: "Tu Vuo Fa L'Americano", una canción que fusiona ritmos de jazz o del estilo Big Band con música tradicional italiana.


La traducción del título sería algo así como "Te haces el americano". La letra es una suerte de sátira social aguda e ingeniosa, de los jóvenes italianos que querían "hacerse los americanos" o que querían "pasar por americanos", tomando whisky con soda, fumando cigarrillos Camel, usando gorras, jugando baseball, etc. Es por eso que la letra me recuerda un poco a "IS-DA-ESPIRIT-OF-DE-YU-ES-EI" de la obra teatral Pataclaun en la Ciudad, y que publiqué en mi anterior post en este blog.

La canción (en la voz de Adriano Celentano), está aquí:
La letra y su traducción (aproximada) es como sigue: 


     TU VUO FA L'AMERICANO                                     TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL


Puorte o cazone cu 'nu stemma arreto                     Llevas pantalones con marca en el trasero 

'na cuppulella cu 'a visiera alzata.                             Una gorra con la visera hacia arriba 
Passe scampanianno pe' Tuleto                               Paseas campante por Toledo 
camme a 'nu guappo pe' te fa guardà!                     como un guapo, para hacerte notar...


Tu vuò fa l' americano!                                                ¡Quieres hacerte el americano 

mmericano, mmericano...!                                          americano, americano...!
siente a me, chi t' ho fa fa?                                         Dime, ¿quién te pide que lo hagas? 
Tu vuoi vivere alla moda                                               Quieres vivir a la moda, 
ma se bevi whisky and soda                                       pero si bebes "whisky and soda" 
po' te sente 'e disturbà.                                                luego te sientes mareado


Tu abballe 'o roccorol                                                   Bailas rock and roll,

tu giochi al basebal '                                                     Juegas al béisbol,
ma 'e solde pe' Camel,                                                 pero el dinero para el Camel,
chi te li dà?                                                                     ¿de dónde lo sacas?, 
La borsetta di mammà?!                                              ¡¿del monedero de mamá?!


Tu vuò fa l' americano                                                   ¡Quieres hacerte el americano, 

mmericano! mmericano!,                                             americano, americano!,
ma si nato in Italy!                                                         ¡pero naciste en Italy
siente a mme                                                                 Escúchame, 
non ce sta' niente a ffa                                                  no hay nada que puedas hacer.
okay, napolitan?                                                            ¿ok, napolitano?
Tu vuò fa l' american?                                                   ¿quieres hacerte el americano?, 
Tu vuò fa l' american?                                                   ¿quieres hacerte el americano?


Comme te po' capì chi te vò bene                              ¿Cómo puede entenderte quien te quiere 

si tu le parle 'mmiezzo americano?                            si tú le hablas mitad americano? 
Quando se fa l 'ammore sotto 'a luna                         Cuando haces el amor bajo la luna,
come te vene 'capa e di:                                             ¿cómo se te ocurre decir: 
"I love you"?                                                                 “I love you”?


Tu vuò fa l' americano!                                                 ¡Quieres hacerte el americano 

mmericano! mmericano                                               americano, americano...!
siente a me, chi t' ho fa fa?                                          Dime, ¿quién te pide que lo hagas? 
tu vuoi vivere alla moda                                                Quieres vivir a la moda, 
ma se bevi whisky and soda                                       pero si bebes "whisky and soda" 
po' te sente 'e disturbà.                                                luego te sientes mareado.
Tu abballe 'o roccorol                                                   Bailas rock and roll,
tu giochi al basebal '                                                     Juegas al béisbol,
ma 'e solde pe' Camel                                                 pero el dinero para el Camel,
chi te li dà? ...                                                                ¿de dónde lo sacas?,
La borsetta di mammà!                                               ¡¿del monedero de mamá?!


Tu vuò fa l' americano                                                  ¡Quieres hacerte el americano 

mmericano! mmericano!                                             americano, americano...!,
ma si nato in Italy!                                                         ¡pero naciste en Italy
siente a mme                                                                Escúchame, 
non ce sta' niente a ffa                                                 No hay nada que puedas hacer, 
okay, napolitan?                                                           ¿ok, napolitano? 
Tu vuò fa l' american?                                                  ¿quieres hacerte el americano?, 
Tu vuò fa l' american?                                                  ¿quieres hacerte el americano?


Han habido varias versiones de la canción (incluso hay una de Sofía Loren, para una película). La versión original de Carosone es muy, muy buena, no podemos negarlo. Pero,confieso que mi versión favorita, que siento con más ritmo (tal vez por tener mejor instrumentalización), pero conservando (y, desde mi punto de vista, mejorando) la esencia de la canción, es la de Adriano Celentano, que forma parte de la banda sonora de la película "The Talented Mr. Ripley", de 1999. Esa es la versión que he colgado en este post. Ya van más de 10 años desde que se estrenó la película, y esa versión (junto con "Accentuate the Positive" en la voz de Ella Fitzgerald, y un par de canciones más) es obligatoria en toda recopilación que hago para sobrellevar el tráfico limeño.


Varias versiones instrumentales han sido utilizadas en comerciales norteamericanos, series y películas: al escuchar las trompetas, la mayoría asumimos que se hace una referencia a la cultura italiana. Paradojas de la vida.


No obstante, este año enfrenté algo peor que el tráfico limeño: el estrago de escuchar un desafortunado "tributo" de la canción de Carosone que me llevó seriamente a considerar conferir mi perdón a los raperos americanos que impunemente canibalizan tracks de éxitos de los 70s y 80s; o a reconocer el status de "magna opus" al disco "salsa" en homenaje a The Beatles (¡azúcaaaa'!).


Tal vez en gustos y colores no hayan escritos los autores, pero mi opinión es que si yo fuera Carosone, preferiría pasar al olvido a que perviertan mis obras de esa manera. Evocando a Grau (ya que estamos en octubre), es mejor abrir las compuertas y evitar que la nave caiga en manos enemigas.


Me resisto a creer que el ingenio humano haya llegado a su fin, y que ya no se puedan componer canciones originales, quedando como única opción malograr las que existen. Como alguna vez mencioné, si bien todo ser humano tiene la capacidad de destruir y de construir, algunos definen su forma de ser en función a lo que pueden destruir, mientras que otros se definen por lo que pueden construir.


Ahora bien, existen "nuevas versiones" que son muy meritorias, sumamente logradas. Tal es el caso del hawaiiano Israel Kamakawiwo'ole y su "mix" de las canciones "Somewhere Over The Rainbow" y "What a Wonderful World". O la versión de "Always on My Mind" de Elvis Presley, cantada por los Pet Shop Boys. Tal vez, antes de animarse a hacer "nuevas versiones" de alguna canción o película, uno debiera hacerse a solas, en la intimidad de su propio Yo, una pregunta de manera sincera, abierta y directa: ¿voy a destruir o a construir?


Lima, 20 de octubre de 2010.

10 de octubre de 2010

"Pataclaun en la Ciudad": Tributo a la puesta en escena más exitosa vista en Lima.

En 1992 (¿o era 1993?), tuve la suerte de ver en el Teatro Británico la obra “Pataclaun en la Ciudad”, tres (03) veces. El siguiente año, la vería dos (02) veces más, en los jardines de la PUCP, a la espalda de la Capilla. Con un estilo mordaz, combinando sátira inteligente y gags, fue toda una sensación. Alguien dirá que ya existían Les Luthiers, pero se trata de estilos distintos (no todo lo cómico es igual, sería como comparar al Chavo del 8 con The Big Bang Theory). Lo cierto es que Lima no había escuchado ni visto algo así antes.

Puede decirse que era un verdadero espectáculo "multimedia" en el sentido que hoy conocemos, ya que la música y los colores circenses, así como los agudos diálogos o monólogos y rutinas envolvían a los espectadores desde el primer segundo, cuando una voz anunciaba: "El término de la señal marcará las 18 horas, cinco minutos, treinta y ocho segundos...", por ejemplo.

Si creen que Pataclaun nació en la televisión, no fue así. Más aún, “Pataclaun en la Ciudad” no fue la primera obra de teatro de los recordados clauns. Sin embargo, el Taller Pataclaun y su directora July Naters, se consagraron con dicha obra, lo que luego los llevó a pensar en el proyecto televisivo que sería la recordada serie de la segunda mitad de los 90s, con los personajes de Queca, Wendy, Tony, Gonzalete, Monchi, y Machín.

Regresando a 1992: largas filas se arremolinaban horas antes de cada función (en una época en la que no existía Teleticket), en la estrecha calle a la que daba las puertas del Teatro Británico, en Miraflores. Tal fue el éxito, que cada semana, el elenco anunciaba que extenderían su presentación por una semana más. No recuerdo cuantos meses estuvo en escena, pero esa temporada debe haber sido la más longeva que cualquier obra teatral peruana haya tenido. Los periódicos no se cansaban de dedicarle artículos y de entrevistar a los actores. Entre ellos, estaban Carlos Alcántara, Monserrat Brugué, Marisol Aguirre, Pelo Madueño, Germán Gonzales,  y muchas jóvenes promesas de entonces.


La obra fue repuesta uno o dos años después, con algunos pocos cambios en el elenco, y como antesala al estreno de su siguiente obra “Pataclaun Enrollado”. 


No he encontrado video alguno de esa joya de nuestro teatro (apenas un breve video de baja calidad de imagen, de la rutina de Carlos Alcántara haciendo mímica y sonidos en el micrófono). Sería bueno que July Naters, la directora, pensara en lanzar un DVD recopilatorio de las obras de teatro, en lugar de darle largas al "Santo Convento", ya muy venido a menos (es mi modesta opinión).


Como toda obra teatral de Pataclaun, la música siempre es fundamental. Hasta donde sé (salvo que alguien me corrija), existe un único material oficial: “Pataclaun en CiDi”, que inicialmente fue lanzado en cassettes como “Pataclaun En Cinta” (Nota: no considero el DVD porque, entiendo que está referido a la serie, no a las puestas en escena). 


El CD junta algunas canciones y diálogos cortos de tres puestas en escena: "Pataclaun en el Amor", "Pataclaun en la Ciudad", y "Pataclaun Enrollado".


Para este post, he escogido sólo 4 tracks de "Pataclaun en la Ciudad", en el siguiente orden: "IS-DA-ESPIRIT-OF-DE-YU-ES-EY", "POEMA A MI CIUDAD", "SONIDOS URBANOS 2", y "CANCIÓN FINAL". Para efectos de colgar los tracks en este blog, los he "juntado" en un solo archivo MP3. Así que basta con hacer click en "play" en el gadget de Goear, y los tracks se reproducirán en el orden antes indicado. 


Me hubiese gustado colgar el famoso y legendario diálogo del "muchachito del ayer, joven aún", pero el track que existe en el CD recoge una muy pequeña parte del mismo, a manera de antesala a otra canción ("La Cantata de Gerardo"), cuando en la obra de teatro, el diálogo y la cantata eran rutinas distintas.


Cuando empecé a escribir este post, y tras re-escuchar las pistas seleccionadas, consideré necesario hacer algunas breves precisiones previas, para que la mayoría pueda entenderlas. Ahora bien, conforme escribía las precisiones, me di cuenta que cada vez se hacían más largas, lo que me lleva a pensar que desde 1992 hasta la fecha, nuestro país, nuestra realidad, ha cambiado mucho (y creo que para bien), aunque todavía falta avanzar en muchas otras, pero, como dice el refrán: "un largo caminar empieza con un paso".


Bueno, estas son las precisiones preliminares, antes de escuchar las canciones:

a. En aquella época, nacía la cuestionable “moda” de hablar en “espanglish” (como uno de los primeros síntomas de la reapertura de nuestra economía al exterior, tras el desastre económico de los 80s), tendencia que se consolidaría en los 90s con el uso cada vez más extensivo de la informática, la internet y la TV por cable.




b. “Sherwin Williams” es una antigua marca de pinturas que se vendía por esos tiempos. “Milkito Light 43” es una antigua marca de Yogurt de dieta. “O.P.” (siglas de Ocean Pacific) era una antigua marca de ropa para hombres que se vendía en las antiguas “Galerías Persia” en Miraflores.

c. En 1992, todavía vivíamos el flagelo del Terrorismo. Debido a la voladura de torres eléctricas por el terrorismo, muchas veces pasábamos semanas enteras sin electricidad. Sólo algunos pocos podían instalar un grupo electrógeno, generalmente grandes empresas. Y se nos hizo natural escuchar siempre a lo lejos alguna detonación de un atentado terrorista, en medio de la oscuridad de los apagones (ahora que escribo esto, suena algo insano, pero fue así).

d. Los tanques y subestaciones de agua potable que alimentaban (y todavía alimentan) a todo Lima, funcionaban con electricidad, por lo que, casi siempre que en los 80s e inicios de los 90s había un apagón por atentados terroristas, también nos quedábamos sin agua por varios días. Por eso, debíamos acopia agua en baldes, galoneras y bidones de agua San Luis. Incluso los que tenían la suerte de contar con una cisterna padecían, porque al no haber electricidad, la bomba de agua de la cisterna tampoco funcionaba.


e. También debido al Terrorismo, muchas personas emigraron al extranjero a buscar oportunidades de trabajo. Y quienes nos quedábamos, teníamos que ver cómo hacer para sortear las antes descritas “desgracias cotidianas”.


f. Debido a los coches-bomba de la época, las personas debían colocar “masking tape” en forma de cruz y en los bordes, de manera reforzada, en las lunas de las ventanas de las casas y oficinas, a fin de evitar que las vibraciones de las ondas expansivas de las cotidianas detonaciones las destrozaran. De esta manera, se reducía en algo los daños. Además, debíamos comprar constantemente velas. La mayoría no usábamos mucho las linternas porque las pilas se consumían rápidamente, y sólo  eran usadas para escuchar los reportes de RPP en la radio.

g. A comienzos de los 90s, Alberto Andrade, Alcalde de Lima, comienza a poner algo de orden y a desocupar las calles de Lima atiborradas por ambulantes durante la época de los pusilánimes alcaldes Barrantes, Del Castillo y Belmont. Fue una dura lucha, pero alguien tenía que hacerla, y él la asumió con firmeza digna de admiración. El Serenazgo de Lima se encargaba de mantener libres las calles “recuperadas”, persiguiendo a los ambulantes que deseaban retornar.


h. Desde la época de Belaúnde y hasta 1994 en que se privatizó lo que se conoce hoy como Telefónica del Perú, los teléfonos públicos no funcionaban con monedas ni tarjetas, sino con unas fichas llamadas “RIN”, que escaseaban. Y cuando uno podía comprar una ficha RIN, no encontraba teléfonos públicos habilitados porque, o estaban sin línea, o estaban destruidos por cotidianos manifestantes, barras bravas tras un partido, o terroristas. Imaginarán que en una época “pre-masificación de celulares” y “pre-internet”, no tener teléfonos públicos operativos era una condena a la incomunicación absoluta.

i. Con una economía colapsada y con el miedo heredado del Gobierno Aprista de que se congelaran las cuentas bancarias, muchos se acostumbraron a no abrir cuentas de ahorro sino a guardar dinero literalmente bajo el colchón, previa conversión obligada de nuestros devaluados "Intis" a dólares, para sortear la hiperinflación.


j. En los chifas de zonas populosas, y dada la escasez, se optó por hacer un “platillo” a base de las sobras de los comensales, al que llamaron “langoy”. Hoy en día, algunos chifas ofrecen langoy, pero ya no son preparados a base de sobras, sino que hacen una mezcla de platos especialmente preparados (al menos eso es lo que dicen).

k. A inicios de los 90s hubo en Lima una epidemia de cólera, debido a las condiciones insalubres de los mercados de abastos, no supervisados ni por Barrantes ni por Del Castillo ni por Belmont, lo que obligó a una rápida acción y campañas por parte del Ministerio de Salud. 







Con todo lo anterior, espero que entiendan mejor las canciones. Por si acaso, transcribo las letras. Advertencia: NO he transcrito los tracks "hablados" entre ambas canciones ("Poema a mi Ciudad" y "Sonidos Urbanos 2"), porque son fácilmente entendibles. Sólo pongan "play", y sigan la letra:




IS-DA-ESPIRIT
OF-DE-YU-ES-EY

Me levanto en la mañana
Y si me afeito es con Gillette.
Con mi roll-on y mi aftershave
Pongo mi look en perfecto shape.
Ham and eggs, y corn flakes
¡Milkito Light 43!

(Bajo en calorías, y sin cholesterol.
Envasado en Nueva Zenaida).

Cojo mi bus, pago con money
Prendo mi walkman con cara bien funny.
Subo en Wilson, bajo en Schell
(Bajan, por favor,
¡Bajan por favor!)
¡Is-da-espirit-of-de-yu-es-ey!

Sherwin Williams, supermarket
(Jay, hippi hippi
Jay, jay, hippi, hippi)
Pepsi Cola, Credit Card.
(New York, New York)
O.P., Reebok y Cream Crackers
(O.P. Reebok y Cream Crackers)
¡Roller Blade or Chachi Car!

Tú eres mi Barbie.
Tú eres mi Kent.
¿Vamos a ver el sánset tugueder?
¡Is-da-espirit-of-de-yu-es-ey!
 (…)

¡Is-da-espirit-of-de-yu-es-ey!

Canto rock, canto heavy
Y a mí me cantan Happy Birthday.
He-Man, She-Ra, Thundercats,
Sandybell or Superman.
Wonder Woman, Betty Boop,
¡Scooby, doobi, doobi, doobi dooo!

Si te mueres por hablar inglés,
Sólo tienes que mover los pies.
Yeah!

[Hablado: “Poema a mi Ciudad” por Monchi, y “Sonidos Urbanos 2”]

CANCIÓN FINAL

Yo me voy de esta ciudad
Porque apesta mucho acá.
Por eso me voy de aquí
Porque huele mucho a pí.


(…......)


 Yo me voy de esta ciudad
Porque apesta mucho acá.
Por eso me voy de aquí
Porque huele mucho a pí,
pipí, pipí, pipí.

Esta es mi patria, 
de aquí no me voy,
Aquí tengo mi velita,
Aquí como mi langoy.
No me voy. No, no, no.
No me voy, ye, ye, yehhh.
No me voy, no me voy.
No me voy, no me voy.
No me voy. Okey?

Yo me voy de esta ciudá
Poque apesta mucho acá.
Por eso me voy de aquí
Poque huele mucho a pí.
De la hacienda mis tamales
Yo traía pa’ vendé
Pero lo' municipale'
Correteaban, oiga uté.
Tiene que mostrar la nalga
Si es que quiere trabajá
Me pusieron minifalda
Y como esclava a meneá.
Yo me voy de esta ciudá
Yo aquí ya no quiero ná.
Ná, ná, ná, ná, ná.
Ná, ná, ná, ná, ná.

No me voy.
No me voy.
Aquí evado mis impuestos,
Junto agua en un bidón.
No me voy. Okey?
Paseando en tu auto,
Tu luna limpiarán.
Andando por las calles,
Tus tabas lustrarán.
Y en cada esquina un niño
Siempre listo esperará.
No me voy, no me voy,
No me voy.

La procesión la llevo dentro
Porque no me como el cuento
De salir de esta pobreza
Rezándole a la iglesia.
Tantos curas y monjitas,
Los santos y beatitas.
Tanta culpa y pecado,
Yo me voy para otro lado.
Tanta culpa y pecado,
Yo me voy, para otro lado.

Esta es mi patria, 
de aquí no me voy,
Aquí tengo mi velita,
Aquí como mi langoy, no me voy.
No, no, no.
No me voy.
No, no, no
Colaboro con los tombos,
guardo plata en mi colchón,
No me voy. Okey?
Tu ventana tiene maskin’, tu edificio huachimán,
Tu manija tiene láser, tu puerta electricidad.
Un lindo “paralizer” te regaló mamá,
Papito y su pistola te dan seguridad.
No salimos por la noche, la familia aumentará.
No me voy, no me voy,
No, no, no, no.

Ya no lloras más, caudal de mi caño.
Sucio, seco y sediento
Me tenés todo el año.
Ya no hay RINES, líneas ni llamadas.
Luz que apagas,
Luz que más caro pagas.

Sabroza y nutritiva es la comida en mi ciudad.
Cebiche con huevo frito tu ambulante te dará.
Como el cólera y la peste a mí no me hacen ningún mal,
Lo que no mata engorda, con sabor muy nacional.
Por eso, ¡no (¡no!)
me voy de esta ciudad! (¡no!).
¿Y que tenemos de menú?
Charqui, sangrecita, mondonguito y olluquito.
Torreja con patita, bacalao y chanfainita.
Chupín de criadilla y estofado de cabeza.
Ubres en su salsa, con camotes y cerveza.
¿Para el postre y la “bajada”?
Flan con gelatina, ranfañote con melcocha.
Mazamorra, camotillo y machacado de membrillo.
Mazato, uña de gato, leche de tigre y manzanilla.
Emoliente bien ardiente, y su agüita de azar.
Por eso, ¡no (¡no!)
me voy de esta ciudad! (¡no!).

Me voy, porque amo a mi patria.
Voy a crecer, a aprender, a estudiar.
Voy a New York.
Es mi papá el que me manda.
Para labrarme un futuro mejor,
¡Allá voy Manhattan!
Si todos nos unimos, haremos patria.
Sólo es por eso que voy.
Si todos nos unimos, haremos patria.
Hay que tomar el avión.
Pongo mi grano de arena…
Pero, eso sí, en New York.

Te miran en la calle, te agarran en el bus.
Te pasan la manita, y te dicen…
Todo eso viene gratis. ¡Mi patria, mi Perú!
No me voy, no me voy, no me voy.
Aquí tienes tu empleada que te lava tu calzón.
No me voy.
No, no, no, no. Okey?

(Su atención, 
pasajeros con destino a “Escolvery Proach”,
sírvanse abordar el vuelo 35-B, puerta 16).
Él me dijo que me amaba
Y por eso yo atraqué.
Me dejó embarazada, 
y se fue (¡horrible, oye!).
En el Décimo Juzgado
Ventilaron la cuestión.
Volverás encadenado,
Llevo aquí tu extradición
(¿Qué será eso, oye?).
(Disculpen la demora, ha fallado un motor).
Eso me pasa por no usar condón.
(Galletitas y caramelos aguardan en recepción).
Sigo tus pasos por la pensión.
(Yo me voy).
La jueza espera su “coimisión”.
(Yo me voy).
Si no te portas, irás a prisión.
Malo, malo, malo malo.
No, sí, no.
Sí, no sí.
No, sí, no.
Sí, no sí.
Algunos dicen “yo me voy de aquí”.
Otros, “no me voy”.
Por ese lado dicen que sí, sí.
Por aquí, no, no. ¡Ay que indecisión!
No, sí, no.
Sí, no sí.
No, sí, no.
Sí, no sí.
Si al extranjero voy a ir a sufrir,
A extrañar amor,
Que me pongan el vacilón aquí,
Y voy al interior.
Esa es la cuestión.
No, sí, no.
Sí, no sí.
No, sí, no.
Sí, no sí.
Esta es mi cuna, mi city, mi town,
De aquí no me voy.
Me está esperando mi lomo saltao’,
Tiene mucho down,
Tiene Pataclaun…
¡Tiene Pataclaun!

Espero haya sido de su agrado, y si no, bueno, al menos saben algo más de nuestra historia a inicios de los 90s. Ojalá algún día el elenco original se reúna para un "revival". Igual la iría a ver, no sé si tres veces, pero de que voy, eso está descontado.


Por si acaso, reconozco TODOS los derechos intelectuales sobre las canciones, letras, logos, fotos, imágenes, etc. cargados en este post, los que fueron utilizados únicamente con fines didácticos, para ilustrar este modesto tributo.


Lima, 10 de octubre de 2010.